El trauma es una experiencia que afecta profundamente a una persona en todos los aspectos de su vida. Puede ser causado por un evento único y extremadamente traumático, como un accidente de tráfico o un desastre natural, o por una serie de eventos estresantes que se acumulan a lo largo del tiempo, como el abuso físico o emocional. Independientemente de la causa, el trauma puede tener un impacto significativo en la vida de una persona.
¿Cómo nos influye el trauma?
Las respuestas al trauma pueden variar de persona a persona. Algunas de ellas pueden experimentar “flashbacks” ,hipervigilancia, pesadillas, ansiedad, miedo, depresión, recuerdos intrusivos y reexperimentación ante el suceso traumático, mientras que otras, pueden evitar todo aquello que les recuerde las suceso traumático. El impacto psicológico en ambas respuestas puede ser de gran intensidad, alcanzando la cronicidad de la patología asociada al trauma: ansiedad, depresión, baja autoestima. Se considera que las personas que han experimentado un trauma también pueden sentir una gran cantidad de emociones intensas como miedo, tristeza, culpa, vergüenza, miedo, ira o rabia.
Tratamiento del trauma
Es importante comprender que el trauma no es algo que se pueda superar fácilmente o simplemente olvidar. De hecho, el trauma puede hacer que una persona se sienta atrapada en un ciclo de dolor, ansiedad o estrés.
Los tratamientos para el trauma pueden variar dependiendo de la persona y del tipo de trauma que se haya experimentado. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la terapia es uno de los tratamientos más eficaces para ayudar a las personas a enfrentar y superar el trauma.
La terapia individual puede ayudar a que las personas comprendan y procesen lo que les ha sucedido y les permite trabajar a través de las emociones intensas y los pensamientos que pueden estar interfiriendo en su vida diaria.
Los enfoques terapéuticos comunes incluyen la terapia cognitivo-conductual y la terapia centrada en la exposición.
La terapia grupal es otra opción que puede ser beneficiosa para aquellas personas que han experimentado traumas similares.
En algunos casos, el tratamiento psicofarmacológico puede ser utilizado como parte de un plan de tratamiento para ayudar la sintomatología.
El tratamiento del trauma puede ser un proceso largo y complejo, que puede ayudar a las personas a encontrar la calma y el sentido sobre sus vidas después de haber enfrentado una experiencia tan complicada que puede suponer una especie de ruptura en las mismas.
¿Necesitas recomendaciones?
En Psicólogos Fernández Oviedo, estaremos encantados de ayudarte:
CONTACTA:
613026751 o a través del email info@psicologosfernandezoviedo.com.